Según un estudio de la Universidad de Basilea, el cese de restricciones en España durante el verano facilitó la expansión de esta variante del virus.
Este jueves, la Universidad de Basilea reveló una nueva mutación del covid-19 que surgió desde España y que está afectando otras regiones europeas.
De acuerdo a los estudios científicos, esta variante llamada ’20A.EU1′ logró extenderse con mayor facilidad debido al cese de restricciones durante el verano en España.
“Solo en Europa hay cientos de variantes del nuevo coronavirus circulando, con mutaciones en sus genomas, pero muy pocas de ellas se han extendido de forma tan exitosa y se han vuelto tan prevalentes como esta”, afirmó el centro especializado.
Asimismo, los investigadores indicaron este genoma del virus pudo estar relacionada a un “evento superpropagador ligado a los trabajadores agrícolas en el noreste español”.
Así, los análisis señalaron que su presencia está en un 80% de las muestras que se realizaron en España. Mientras que Reino Unido registró un 90% y entre un 30 y 40% las estudiadas en Suiza y Países Bajos.
La nueva mutación también se encontró en muestras de Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Letonia, Noruega y Suecia. Al igual que en países lejos de Europa como Hong Kong y Nueva Zelanda.
Por su parte, Emma Hodcroft, profesora de la Universidad de Basilea, principal autora del estudio, indicó que nada asegura que esta variante del coronavirus sea más contagiosa que otras.
Finalmente, los expertos pidieron cautela a la hora de vincular directamente la mutación con el fuerte aumento de casos en Europa, señalando que no es la variación prevalente.
165 - 165Compartidos
- 166Compartidos
165 1